El concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, Germán Mateos, ha visitado las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ramacastañas que empezaron hace unas semanas y que se finalizarán a final del 2024.
Unas obras que ascienden a más de 700.000€ y que está subvencionada al 40% por la Junta de Castilla y León, otro 40% la Diputación Provincial y el 20% restante lo asumirá el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.
Mateos ha manifestado que “se trata de una inversión muy necesaria para este equipo d Gobierno, ya que Ramacastañas no dispone de sistema de tratamiento para la depuración de sus aguas residuales y de esta forma dará solución a este problema”. Además, “esta EDAR estará conectada al saneamiento del Polígono Industrial ya que es imprescindible para ponerlo en marcha”.
Esta depuradora está diseñada para dar servicio a 846 habitantes y su caudal medio diario alcanzará los 186,12 m³/día, mientras que su caudal punta llegará a 7,76 litros/segundo.
La depuradora se basa en humedales artificiales, disponiendo de tres etapas de actuación:
- Pretratamiento, compuesto por pozo de gruesos, aliviadero y reja de gruesos, pozo de bombeo de agua bruta y tamizado de agua bruta, donde se eliminarán los sólidos mayores a tres milímetros.
- Decantación-digestión primaria, mediante un tanque Imhoff ejecutado en hormigón armado, y dividido en tres compartimentos, cámara de sedimentación, cámara de digestión de lodos y área de ventilación y acumulación de natas.
- Tratamiento biológico mediante humedales horizontales, sistema por el que se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. Este sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrófitas, encargadas de proporcionar oxígeno y sus raíces el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación.
Las actuaciones además contemplan la ejecución de los colectores de conexión a las redes existentes y emisarios de vertido del agua tratada al cauce receptor. Además, las EDAR incluyen suministro eléctrico mediante paneles fotovoltaicos, para minimizar los costes, si bien, debe de tener acometida eléctrica, para asegurar la continuidad del tratamiento en todo momento. Las tecnologías empleadas se caracterizan por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación y los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.
Comparte:
Agenda:
Artículos recientes:
Arenas de San Pedro, La Parra, Hontanares y Ramacastañas: - Enero: 2 y 16. - Febrero: 1 [...]
La concejal de Comercio y Hostelería, Laura Martin-Blas, ha hecho entrega del premio a las dos ganadoras [...]
Ya tenemos los 40 ganadores de la Gran Campaña Navideña “ESTA NAVIDAD YO CONSUMO EN ARENAS DE [...]
Desde el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro hacemos público las tres postales ganadoras del X Concurso [...]