1 14 Web del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro

En la tarde del viernes, 14 de octubre, Arenas de San Pedro celebró por segunda vez tras su recuperación, el Vítor a San Pedro de Alcántara como inicio de las fiestas en su honor.


Una fiesta popular que data del siglo XVII cuando se canonizó a San Pedro de Alcántara en el año 1669.


A través de los datos históricos extraídos del libro de Fray Manuel de San Martín “Aclamación de San Pedro de Alcántara de la Villa de Arenas” del 29 de abril de 1670, se ha podido recuperar todos los rituales históricos y las tradiciones que se hacían en esta fiesta para poder llevarlo a cabo lo más fiel posible a su rigor y sentido histórico.


El Vítor comenzó en la puerta de la Parroquia, tras la llamada a la puerta con tres golpes mientras sonaban las campanas a gloria. Los golpes representan los 3 nudos o votos de la Orden Franciscana (castidad, pobreza y obediencia). A la tercera llamada el párroco abrió las puertas he hizo entrega del Vítor a los porteadores.


A continuación, salieron las dos máscaras que representan a un hombre y a una mujer, seguidamente fue el turno de la música tradicional con la gaitilla y de los vecinos ataviados con el traje típico, autoridades religiosas y civiles, los quintos con antorchas y todos los asistentes, finalizando el cortejo una treintena de caballos y la persona que portaba el Vítor.


El Vítor recorrió el casco histórico de la ciudad, partiendo de la Parroquia, Cruz Verde hacia la antigua enfermería, donde se levantó un altar efímero en el que la Fraternidad Franciscana dispensó unas palabras sobre la vida y muerte de Santo terminando con la frase ancestral “VÍTOR SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, CANONIZADO Y CORONADO EN EL CIELO” respondiendo “VÍTOR” por todos los presentes.


La comitiva continuó por la calle Carrellana hasta la Plaza de España, Marcelo Gómez Matías hasta la Plaza del Rollo donde se realizó la segunda parada y se leyó los “Aleluyas” por parte de los alumnos del colegio de la Divina Pastora, seguimos por calle Empedrada hasta llegar a Los Morales y a la Plaza de las monjas Agustinas donde hubo una iluminaria y se realizó la tercera parada para leer los pasajes del Santo finalizando con la frase del Vítor y bailes en su honor.


Seguimos hasta la Cruz Verde, Fernando Cid, Niña Perdida hasta la Plaza de Adolfo Cejudo, calle Solomando, de la Fuente, el Canchal hasta llegar a la Plaza de la Nava donde se realizó la cuarta y última parada. Desde este emplazamiento partieron los caballos a galope hasta la Plaza del Condestable Dávalos donde hicieron una reverencia ante el Santo para finalizar en el Parroquia donde se clavó el Vítor.


Este año, Jairo Otero ha tenido el privilegio de clavar el Vítor.


A continuación, se repitió el rito de las tres llamadas al templo para devolver el estandarte al párroco.


Finalizado el recorrido del Vítor, se sirvieron un dulce especial elaborado para este día “La paloma del Santo” con sangría y refrescos en la Plaza del Ayuntamiento donde se bailó y se cantaron coplillas populares.


“𝘿𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙂𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙖𝙥𝙤𝙨𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙛𝙤𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙮 𝙛𝙤𝙡𝙘𝙡𝙤𝙧𝙚𝙨, 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙩í𝙘𝙞𝙥𝙚𝙨 𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙧𝙪𝙥𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝘼𝙧𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙥𝙚𝙧𝙖𝙣𝙙𝙤, 𝙜𝙧𝙖𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙖𝙡 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨, 𝙛𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙝𝙖𝙣 𝙥𝙚𝙧𝙙𝙞𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙘𝙪𝙧𝙧𝙞𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤” 𝙝𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙞𝙛𝙚𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙂𝙚𝙧𝙢á𝙣 𝙈𝙖𝙩𝙚𝙤𝙨 “𝙘𝙤𝙣𝙘𝙚𝙟𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘾𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙤” ha manifestado Germán Mateos.


“𝐕Í𝐓𝐎𝐑 𝐒𝐀𝐍 𝐏𝐄𝐃𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐂Á𝐍𝐓𝐀𝐑𝐀, 𝐂𝐀𝐍𝐎𝐍𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎 𝐘 𝐂𝐎𝐑𝐎𝐍𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐈𝐄𝐋𝐎”

Excmo. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro

Comparte:

Agenda:

junio 2025
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Artículos recientes:

906, 2025

El próximo jueves, 12 de junio, el club de Lectura se reunirá nuevamente en la Biblioteca Municipal [...]

906, 2025

La Romería del Cristo de la Luz 2025 se celebró con gran júbilo por los miles de [...]

306, 2025

La Torre del Homenaje del Castillo del Condestable Dávalos fue el escenario donde se presentaron las ayudas, [...]

306, 2025

El pasado domingo, 1 de junio, finalizó el Programa Nexus 2.0 que se ha celebrado en Arenas [...]