?? “SIEMPRE INCENDIADA Y SIEMPRE FIEL” SE LLAMARÁ LA PLAZA REFORMADA QUE DA ACCESO A LOS JUZGADOS ??

?? “SIEMPRE INCENDIADA Y SIEMPRE FIEL” SE LLAMARÁ LA PLAZA REFORMADA QUE DA ACCESO A LOS JUZGADOS ??

Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Servicios se sigue trabajando en la reforma de la zona frente a los juzgados que pasarÃĄ a llamarse “Plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel” una vez que lo apruebe el Ãģrgano competente.

Este nombre ha sido propuesto ya que es el lema de nuestra ciudad desde hace 200 aÃąos y no hay ninguna referencia al mismo en nuestro callejero.

En consonancia con el lema, la Fuente que presidirÃĄ dicha Plaza entre los dos grandes cedros, ha sido diseÃąada con 9 piezas cerÃĄmicas que bordearÃĄn el contorno de la misma con la historia herÃĄldica de nuestra Villa.
Es decir, los 9 escudos que ha tenido Arenas de San Pedro a lo largo de nuestra historia, estarÃĄn representados en cerÃĄmica arenense en esta fuente central.

El primer escudo es el de la Casa DÃĄvalos, una vez que Enrique III nos otorga el título de Villa, dos aÃąos despuÃĐs pasamos a formar parte del seÃąorío de DÃĄvalos y por tanto nuestras armas son su escudo desde 1395 a 1422.

El siguiente escudo es el de la Casa Pimentel, desde 1422 hasta la muerte de doÃąa Juana en 1488, para continuar con el de los Duques del Infantado, nuevos seÃąores de Arenas desde 1488 hasta 1844.

Es en esta fecha de 1844 cuando dejamos de significarnos con los escudos de los seÃąores de Arenas, y nuestro municipio tiene su primer escudo herÃĄldico propio, con una casa en llamas y ya el lema de “Siempre Incendiada y Siempre Fiel”.

DespuÃĐs el escudo se modifica por una casa en llamas de mayor envergadura en 1897.

En 1907, el escudo de Arenas y el de la mayoría de municipios espaÃąoles, pasa a ser el escudo de EspaÃąa con el distintivo del nombre de cada Ayuntamiento.

En 1923 se establece uno de los escudos de Arenas mÃĄs conocidos por todos y representativos. Por primera vez aparece en el escudo el castillo en llamas, junto a la torre de la Iglesia y varias casas de Arenas, que permanece vigente hasta el actual de 1994.

En 1949, aunque nunca fue un escudo oficial, el Almanaque Parroquial de don Marcelo publica un escudo de Arenas en el que solo aparece ya el castillo en llamas y es muy utilizado en diferentes eventos, platos, programas de fiestas, incluso por el propio Ayuntamiento sin ser nunca oficial, pero al final es parte de nuestra historia.

Y por Último, el escudo actual, aprobado en 1994, con el castillo incendiado, y el lema bordeÃĄndolo volviendo a la esencia del primero de los escudos locales.

SegÚn declaraciones del cocnejal del ÃĄrea, GermÃĄn Mateos, “con este proyecto pondremos un pedazo importante de nuestra historia en el corazÃģn de Arenas, para poder ser disfrutada por todos, y creemos que para ello no hay mejor nombre que ÂŦSiempre Incendiada y Siempre FielÂŧ, es el lema que nos caracteriza a los arenenses y por el que sentimos especial cariÃąo”.

Esta cronología herÃĄldica de Arenas aparece este aÃąo en el libro de las fiestas minuciosamente explicado por la guía de turismo, Marta García.

La fuente circular de 4 metros de diÃĄmetro estÃĄ diseÃąada con 18 piezas de piedra granítica, y en 9 de ellas se intercalarÃĄn los escudos citados.

Por otra parte, esta fuente estarÃĄ coronada con una escultura de Manuel Aznar, llamada “LIBERTAD” y donada por Nino. Una escultura y un título metafÃģrico ya que evoca la libertad en las puertas de lo que fue durante mÃĄs de un siglo CÃĄrcel del Partido.

#arenasdesanpedro #laparra #hontanares #ramacastaÃąas
#dondetussentidosdespiertan
#gredostietar

Excmo. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro
– Concejalía de Urbanismo, Obras y Servicios –